La sangre arterial llega a la cabeza por medio de las dos arterias carótidas comunes, izquierda y derecha, que ascienden desde la cavidad torácica a lo largo del cuello. Durante su trayecto cervical cada una de las carótidas discurre dorsolateralmente a la tráquea en el espacio visceral del cuello donde, rodeada por la vaina carotídea, va acompañada por el tronco vagosimpático y la vena yugular interna. Si bien la arteria carótida común emite a lo largo del cuello pequeñas ramas para la tráquea y el esófago, la arteria tiroidea craneal es su única rama destacable. La arteria tiroidea craneal participa en la vascularización de la glándula tiroides y de la laringe.

Sobre la pared lateral de la faringe, la arteria carótida común termina su recorrido bifurcándose para dar lugar a las arterias carótida externa y carótida interna. La arteria carótida interna, que es la de menor diámetro, se dirige rostro-dorsalmente hacia la cavidad craneana, donde irrigará el encéfalo. En el lugar de origen de la arteria carótida interna se encuentran el seno carotídeo y el cuerpo carotídeo.


Atlas de anatomía con etiquetas: ilustraciones de un perroIrrigación cabeza comparada

El arco aórtico, tradicionalmente cayado aórtico, es un segmento de la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente. 

Da origen a tres ramas: un tronco braquiocefálico, que se bifurca en la arteria subclavia derecha y en la arteria carótida común derecha, una arteria carótida común izquierda y una arteria subclavia izquierda.



Aorta - Wikipedia, la enciclopedia libre

La arteria aorta se ramifica en la porción ascendente en dos arterias coronarias una a ala izquierda y otra a la derecha que irrigan el corazón.  

Arterias coronarias izquierda y derecha

La función principal de las arterias coronarias es proporcionar sangre al músculo del corazón. Como todos los demás tejidos del cuerpo, el músculo del corazón necesita sangre rica en oxígeno para funcionar, y la sangre sin oxígeno debe volver a circular por los pulmones.

Es la arteria más grande del cuerpo. Sus cuatro divisiones principales son la aorta ascendente, el arco aórtico, la aorta torácica y la aorta abdominal. La aorta es el tronco principal de las arterias sistémicas. La parte de la aorta que emerge del ventrículo izquierdo, posterior al tronco pulmonar, es la aorta ascendente. 


Porciones de la arteria aorta


Es la principal arteria en el cuerpo, debido a que de ella nacen todas las arterias que van a cumplir una función nutricia. Nace del ventrículo izquierdo, sube y realiza una curvatura a la altura del pedículo pulmonar izquierdo tomando de esta forma una dirección descendente que pasará a través del diafragma, entrará al abdomen y descenderá hasta la altura de la cuarta vértebra lumbar donde se dividirá en dos arterias iliacas comunes y la arteria sacra media.

El gran tronco arterial que vasculariza el miembro torácico va cambiando su denominación conforme va atravesando las diferentes regiones de la extremidad, de forma que la arteria subclavia, que es el primer nombre que recibe la arteria, se va transformando progresivamente en las arterias axilar, braquial y mediana. La arteria subclavia es la porción intratorácica de la arteria de la extremidad anterior. Durante su recorrido en la cavidad torácica la arteria subclavia emite cuatro ramas. Una de ellas, la arteria cervical superficial, participa en la vascularización del cuello y, por tanto, de los músculos extrínsecos del miembro torácico.  





Tras su breve recorrido por la cavidad torácica, la arteria subclavia atraviesa la abertura torácica craneal, se incurva alrededor de la primera costilla y se sitúa en la región axilar, donde cambia su nombre para pasar a denominarse arteria axilar



La aorta descendente, durante su trayecto posee dos porciones, las cuales estarán separadas por el músculo diafragma (la arteria pasa entre los pilares diafragmáticos, no por en medio de la musculatura). La porción torácica y la porción abdominal. 

 

Los órganos abdominales del sistema digestivo están irrigados por tres arterias impares que se originan en la aorta abdominal, el tronco celíaco y las arterias mesentéricas superior e inferior; el drenaje venoso de estas vísceras abdominales es tomado por la vena porta. De la aorta abdominal también se originan las arterias renales que proporcionan sangre a los riñones y las arterias espermáticas u ováricas, para irrigar a las gónadas.

Aorta abdominal de caninoAorta abdominal de canino

Las ramas de la aorta torácica incluyen las arterias intercostales posteriores, las arterias subcostales, las arterias bronquiales que van a dar la irrigación nutricia (la funcional la dan las arterias pulmonares) del pulmón y los bronquios. Y además de estas también hay ramas arteriales que irrigan el esófago.



El aporte sanguíneo al miembro pelviano llega desde las últimas ramas de la aorta abdominal. Sobre todo la arteria iliaca externa, y en menor medida la iliaca interna, participan en la vascularización del miembro. Otra rama de la aorta, la arteria circunfleja iliaca profunda, colabora también en alguna medida en la irrigación del muslo.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO