Materia: Anatomía Veterinaria Comparada

Dra. Claudia Leticia Morales Evangelista

Les damos una cordial bienvenida a este blog en donde encontraran información sobre los detalles anatómicos  de las partes que componen al sistema circulatorio del canino, es un proceso importante de conocer y de entender ya que su importancia es que transporta oxido y nutrientes a todos los órganos de nuestro organismo por medio de venas y arterias , pero iremos explicando todo este proceso, asi como las partes que componen todo el sistema.

El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.

El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.

El corazón se ubica en una región topográfica que se conoce como mediastino medio, justo por detrás del peto esternocostal, por delante de las vísceras del mediastino posterior y separado de las vísceras abdominales supramesocólicas por la cúpula diafragmática.

Se encuentra dentro de una bolsa denominada pericardio. La bolsa pericárdica tiene dos hojas: una interna sobre la superficie cardíaca y otra externa que está fijada a los grandes vasos que salen del corazón. Entre ambas hojas existe una escasa cantidad de líquido para evitar su roce cuando late. La superficie más externa del pericardio está fijada a las estructuras próximas mediante ligamentos. Así, está unido por éstos al diafragma, la columna vertebral y la pleura de ambos pulmones.


El corazón posee morfología casi esférica, en la diástole es ovoide y el vértice puntiagudo y redondeado, su peso va variando dependiendo el tamaño o la raza del canino.

El corazón del canino es de tamaño considerable respecto al peso total del animal.
Las referencias normales del tamaño de el corazón de una perro:
Perros normales: 8.5-10.7
Boxers: 10.3-12.6
Labrador Retriever: 9.7-11.7
Mastín: 9-10,4
Rottweiler: 9,7-9,9
Pastor Alemán: 8,7-11,2
Beagle: 9,9-10,7
Doberman: 9,0-10,8
Yorkshire: 9-10,5
Pug: 9,8-11,6
Pomerania: 9,6-11,4
Bulldog: 11-14,4



 Corazón de perro visto desde la izquierda. 1 ventrículo izquierdo, 2 surco interventricular paraconal, 3 ventrículo derecho, 4 cono arterioso, 5 tronco pulmonar, 6 ligamento arterioso, 7 arco aórtico, 8 tronco braquiocefálico, 9 arteria subclavia izquierda, 10 aurícula derecha, 11 aurícula izquierda, 12 surco coronario, 13

En la circulación pulmonar:

La arteria pulmonar es una gran arteria que sale del corazón. Se ramifica en dos, y lleva la sangre del corazón a los pulmones. En los pulmones, la sangre recoge oxígeno y elimina dióxido de carbono. Y la sangre regresa al corazón a través de las venas pulmonares. 

En la circulación sistémica: 

Las dos grandes venas que llevan sangre al corazón son la vena cava superior y la vena cava inferior. Las válvulas de las venas permiten que la sangre siga fluyendo en la dirección correcta.  

La aorta es una gran arteria que sale del corazón llena de sangre rica en oxígeno. Las ramificaciones de la arteria aorta trasportan sangre a los músculos del mismo corazón, así como a todas las demás partes del cuerpo.

Corazón del perro, cara auricular (izquierda)

El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». Una pared muscular denominada «tabique» separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho. El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen un grosor de sólo media pulgada (poco más de un centímetro), pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo.


Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:

  • La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.

  • La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.

  • La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

  • La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo.


La sangre arterial llega a la cabeza por medio de las dos arterias carótidas comunes, izquierda y derecha, que ascienden desde la cavidad torácica a lo largo del cuello. Durante su trayecto cervical cada una de las carótidas discurre dorsolateralmente a la tráquea en el espacio visceral del cuello donde, rodeada por la vaina carotídea, va acompañada por el tronco vagosimpático y la vena yugular interna. Si bien la arteria carótida común emite a lo largo del cuello pequeñas ramas para la tráquea y el esófago, la arteria tiroidea craneal es su única rama destacable. La arteria tiroidea craneal participa en la vascularización de la glándula tiroides y de la laringe.

Sobre la pared lateral de la faringe, la arteria carótida común termina su recorrido bifurcándose para dar lugar a las arterias carótida externa y carótida interna. La arteria carótida interna, que es la de menor diámetro, se dirige rostro-dorsalmente hacia la cavidad craneana, donde irrigará el encéfalo. En el lugar de origen de la arteria carótida interna se encuentran el seno carotídeo y el cuerpo carotídeo.


Atlas de anatomía con etiquetas: ilustraciones de un perroIrrigación cabeza comparada

El arco aórtico, tradicionalmente cayado aórtico, es un segmento de la arteria aorta situado entre la aorta ascendente y descendente. 

Da origen a tres ramas: un tronco braquiocefálico, que se bifurca en la arteria subclavia derecha y en la arteria carótida común derecha, una arteria carótida común izquierda y una arteria subclavia izquierda.



Aorta - Wikipedia, la enciclopedia libre

La arteria aorta se ramifica en la porción ascendente en dos arterias coronarias una a ala izquierda y otra a la derecha que irrigan el corazón.  

Arterias coronarias izquierda y derecha

La función principal de las arterias coronarias es proporcionar sangre al músculo del corazón. Como todos los demás tejidos del cuerpo, el músculo del corazón necesita sangre rica en oxígeno para funcionar, y la sangre sin oxígeno debe volver a circular por los pulmones.

Es la arteria más grande del cuerpo. Sus cuatro divisiones principales son la aorta ascendente, el arco aórtico, la aorta torácica y la aorta abdominal. La aorta es el tronco principal de las arterias sistémicas. La parte de la aorta que emerge del ventrículo izquierdo, posterior al tronco pulmonar, es la aorta ascendente. 


Porciones de la arteria aorta


Es la principal arteria en el cuerpo, debido a que de ella nacen todas las arterias que van a cumplir una función nutricia. Nace del ventrículo izquierdo, sube y realiza una curvatura a la altura del pedículo pulmonar izquierdo tomando de esta forma una dirección descendente que pasará a través del diafragma, entrará al abdomen y descenderá hasta la altura de la cuarta vértebra lumbar donde se dividirá en dos arterias iliacas comunes y la arteria sacra media.

El gran tronco arterial que vasculariza el miembro torácico va cambiando su denominación conforme va atravesando las diferentes regiones de la extremidad, de forma que la arteria subclavia, que es el primer nombre que recibe la arteria, se va transformando progresivamente en las arterias axilar, braquial y mediana. La arteria subclavia es la porción intratorácica de la arteria de la extremidad anterior. Durante su recorrido en la cavidad torácica la arteria subclavia emite cuatro ramas. Una de ellas, la arteria cervical superficial, participa en la vascularización del cuello y, por tanto, de los músculos extrínsecos del miembro torácico.  





Tras su breve recorrido por la cavidad torácica, la arteria subclavia atraviesa la abertura torácica craneal, se incurva alrededor de la primera costilla y se sitúa en la región axilar, donde cambia su nombre para pasar a denominarse arteria axilar



La aorta descendente, durante su trayecto posee dos porciones, las cuales estarán separadas por el músculo diafragma (la arteria pasa entre los pilares diafragmáticos, no por en medio de la musculatura). La porción torácica y la porción abdominal. 

 

Los órganos abdominales del sistema digestivo están irrigados por tres arterias impares que se originan en la aorta abdominal, el tronco celíaco y las arterias mesentéricas superior e inferior; el drenaje venoso de estas vísceras abdominales es tomado por la vena porta. De la aorta abdominal también se originan las arterias renales que proporcionan sangre a los riñones y las arterias espermáticas u ováricas, para irrigar a las gónadas.

Aorta abdominal de caninoAorta abdominal de canino

Las ramas de la aorta torácica incluyen las arterias intercostales posteriores, las arterias subcostales, las arterias bronquiales que van a dar la irrigación nutricia (la funcional la dan las arterias pulmonares) del pulmón y los bronquios. Y además de estas también hay ramas arteriales que irrigan el esófago.



El aporte sanguíneo al miembro pelviano llega desde las últimas ramas de la aorta abdominal. Sobre todo la arteria iliaca externa, y en menor medida la iliaca interna, participan en la vascularización del miembro. Otra rama de la aorta, la arteria circunfleja iliaca profunda, colabora también en alguna medida en la irrigación del muslo.

 Sisson S , Grossman J D, Getty   R. (2001) Anatomía de los animales domesticos. 5° edicion. Barcelona Editorial Elsevier.

Juan Carlos Roldan G , Hector  Adrián Martínez Díaz. (2007) Vademécum veterinario. Colombia Grupo Latino editores Ltda.

Robert J, Sautet J,  Atlas del perro y el gato, tórax y miembro pelviano. Vol 2 p 39.

Sisson y Grossman Anatomía de los animales Doméstico 5th ed.vol 2 p1747

Marcela S (2019) Aparato circulatorio del perro componentes y funciones principañes, sitio wep:perros.paradais-sphynx.com/anatomía/aparato-curculatorio-del-perro.htm

Stanley H. Done, Peter C. Goody, 

Susan S. Evans. (2010). Atlas en color de anatomía veterinaria. Perro y gato. 2da edición

Hernandez Perez Carlos A.

Alumno

Integrante del equipo Sección: 2 Generación: 2019.5

Moisés Martinez

Alumno

Integrante del equipo Sección: 2 Generación: 2019.5

Juarez Tapia A.

Alumno

Integrante del equipo Sección: 2 Generación: 2019.5

Rodriguez Cano D.

Alumno

integrante del quipo Sección: 2 Generación: 2019.5

  • Puebla City, Puebla, Mexico

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO